Antes de que Granny B., una mujer china cantonesa, llegara a la fe cristiana, ella nunca había oído hablar de Jesús. Después de bautizarse y a medida que su fe iba creciendo, el gozo que irradiaba era evidente para todos. Constantemente les recordaba a los demás que Jesús vendría por ella pronto.
Semana 27: Los sordos de Irán
Se han hecho contactos con los sordos de Irán en países vecinos donde los trabajadores están discipulando a algunos nuevos creyentes sordos. Las oportunidades para que estos nuevos creyentes regresen a sus casas y compartan el evangelio son limitadas y muy arriesgadas.
Semana 26: los cujareno de Perú
Debido a su existencia aislada, se sabe poco sobre su forma de vida. Por proteger a los cujareno, el gobierno peruano no permite que los extranjeros tengan acceso a ellos.
Semana 25: Los mansi de Rusia
Por años, la presencia cristiana ha sido mínima entre esta etnia, de modo que solo el 0.6% son evangélico. La mayoría practican el animismo. Geográficamente es bien difícil llegar a los mansi, por esta razón se le dificulta a los obreros llegar a ellos con el evangelio. La Biblia aún no se ha traducido completamente a su idioma.
Semana 24: Los salar de la China
En 1933, se abrió una pequeña capilla en la ciudad principal de los salar y se predicó el evangelio, pero con muy poca influencia entre el ellos. En las décadas posteriores, su situación espiritual se mantuvo prácticamente sin cambios. Aunque ahora existe un puñado de creyentes salar, nunca se ha establecido una iglesia entre ellos.
Semana 23: Los borgu fulbe de Togo
La religión principal entre los borgu fulbe es el Islam mezclado con creencias animistas. Si bien ha habido receptividad al evangelio en otros países donde reside la gente de habla fulfulde, los que se encuentran en Togo todavía se oponen a recibir el evangelio de Cristo.
Semana 22: Los beni shangul de Etiopía
En Etiopía, esta etnia suma más de 260,000 personas, son 100% musulmanes y hablan su propio idioma. La Biblia no esta disponible en el idioma beni shangul.
Semana 21: Los yezidi kurdos de Irak
Los yezidi kurdos son un antiguo grupo religioso minoritario que se distingue de sus vecinos iraquíes por su adoración a dios a través de un mediador llamado el ángel pavo real.
Semana 20: Los brahmanes vaikhanasa de la India
Los brahmanes vaikhanasa suman 1,220,000 habitantes y se encuentran en todos los distritos del estado de Andhra Pradesh en el sur de la India. Son hindúes que hablan el idioma telugu y están clasificados como una casta socialmente avanzada. Muchos de ellos son sacerdotes en los templos de Vishnú y, como tales, usan un “dhoti” de seda (una tela envuelta alrededor de la cintura), una línea vertical de pigmento rojo en la frente, y un hilo sagrado a través de sus cuerpos. Estas personas son muy veneradas en su sociedad y pasan mucho tiempo realizando actos religiosos y practican una estricta observancia de los rituales.
Semana 19: Los sordos de Burkina Faso
La Biblia no está disponible en el lenguaje de señas de Burkina Faso, y hay pocos cristianos evangélicos en este país predominantemente musulmán. Los obreros ya han hecho planes para involucrar a los sordos de este país con historias evangelísticas y comenzar un proyecto que implica capacitarlos en la traducción de la Biblia en el lenguaje de señas nacional.